La condena a intereses en el arbitraje

Cuando hablamos de una solicitud de condena a intereses en el arbitraje, es común que entendamos que se refiere a una petición general de nuestras pretensiones, en la cual se le solicita al Tribunal que se le condene a la contra parte al pago de los intereses que correspondan. Sin embargo, hay muchos temas que los abogados y los árbitros deben tener en cuenta cuando se trate de solicitar o resolver sobre los intereses. 

Read More
Vientos de Cambio en la confidencialidad del Arbitraje

En el reciente Congreso Internacional de Arbitraje organizado por el Instituto Peruano de Arbitraje (IPA) en Lima a finales de Abril, entre muchos otros temas de interés, se abordó el relacionado a la confidencialidad  a que usualmente están sujetos los procesos arbitrales, en contraposición a la creciente ola por la transparencia a nivel mundial que en alguna medida está empezando a cuestionar la confidencialidad –cuando menos de algunos aspectos- de las actuaciones arbitrales. 

Read More
Fintech: México toma la delantera en Latinoamérica

En marzo del año 2018 el Congreso de México aprobó la “Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera”, cuerpo normativo conocido como “Ley Fintech”, situación que puso a México a la vanguardia internacional en la regulación del desarrollo del sector financiero relacionado con el Financiamiento Colectivo (popularmente llamado “Crowdfunding”) y las plataformas de pago electrónico. México es el primer país de Latinoamérica que crea una regulación especial de la materia, siguiendo el ejemplo de países como Estados Unidos, España, Inglaterra y Singapur.

Read More
Conferencia sobre una Oferta Inicial de Moneda (Initial Coin Offering)

Una Oferta Inicial de Moneda, comúnmente referida en los mercados de inversión como ICO por sus siglas en inglés, se refiere a una forma de captar fondos del público para un proyecto nuevo de moneda-virtual o cripto-moneda por su traducción literal del inglés o para financiar una empresa relacionada a la criptografía, tal el caso de un proyecto basado en blockchain.

Read More
Más vale un arreglo rápido, que un pleito largo

Las economías modernas dependen de un intercambio de bienes y servicios entre personas o empresas. En ocasiones requieren alianzas u otros arreglos colaborativos.  Operaciones de exportación, distribución, contratos de franquicia, licenciamiento de marcas, fusiones y adquisiciones.   Préstamos bancarios, arrendamientos, joint ventures, etc.  En fin, una interminable lista de posibles acuerdos entre distintas partes que pueden estar situadas en diferentes países con sistemas jurídicos distintos y diferentes idiomas y cultura.

Read More
Fondos de Inversión en America Latina: Retos y Oportunidades

¿Cual es el rol del capital privado y los fondos de inversión – conocidos mundialmente como “private equity” – en el desarrollo de negocios y crecimiento en Latinoamérica? ¿Cuál es la regulación aplicable en diversos países tales como México, Brasil, Argentina y Colombia? ¿Cuáles son los retos que tiene ésta industria y los países receptores de inversiones privadas para seguir creciendo y aprovechando oportunidades en la región?

Read More
Acuerdos de Indulgencia – ¿Una alternativa para salir de la crisis institucional en la que está Guatemala?

Desde la crisis política e institucional que Guatemala está viviendo desde el año 2015, la economía ha ido sufriendo poco a poco las consecuencias de esta situación de letargo e impase. Esto ha llegado al punto que a finales de octubre de este año, S&P bajó la calificación soberana e internacional de finanzas públicas de largo plazo de Guatemala a BB-, y que han atribuido principalmente a la inestabilidad política y debilidad institucional, resultado, en parte, de una lucha muy positiva contra la corrupción pero que también ha tenido efectos negativos. Como dice el refrán popular “toda moneda tiene dos caras”. 

Read More
Aplicación de la NTG 19600 Sistema de Gestión de compliance/ISO 37001 Sistema de Gestión Antisoborno

El pasado 13 de Octubre fui invitado a participar en el Día Mundial de la Normalización, evento organizado por la Comisión Guatemalteca de Normas, durante el panel “Aplicación de la NTG/ISO 370001 Sistema de Gestión Antisoborno.” junto a la lic. Karla Toledo. En esta oportunidad se abordaron las dos nuevas normas recientemente introducidas al Sistema Nacional de la Calidad.

Read More